viernes, 15 de noviembre de 2013

Papel o web .¿Hay diferencias en la noticia ?

Podemos comparar la misma noticia publicada tanto en la web como en el diario de papel, siempre tomandolo sobre el mismo medio. En esta ocación la noticia elegida fue "La toma de rehenes en tortuguitas"




 


Una de las primeras diferencias obvias que se encuentran, es la posibilidad de insertar video, en donde se muestra una transmisión en vivo de C5N.

Por otra parte los títulos de ambas noticias, tanto en el medio impreso como en la web, son distintos. En la edición primera el título elegido fue: " Seis horas de tensión en Tortuguitas por una toma de rehenes", mientras que en la web aparece "Toma de rehenes en Tortuguitas:liberan a una mujer y a la nena de 9 años".
Además la bajada también es distinta en ambos casos.





En la edición digitial separa la noticia en tres hechos: Copete, la toma en cuestión y la negociación en el secuestro,además de tener un pequeño copete informativo de la noticia en cuestión.  

Mientras que en el diario papel la noticia está escrita en una crónica tradicional . El cuerpo de la nota está dividido en más de diez párrafos, además de tener un apartado. Contiene la foto de la mujer secuestrada custodiada por los agentes de policía.







jueves, 7 de noviembre de 2013

Nacido el 14 de noviembre de 1944 en Hérault, Francia , Michel Maffesoli es un sociólogo francés considerado uno de los padres y fundadores de la sociología de la vida cotidiana. Es reconocido por su análisis sobre la postmodernidad en donde expresa que ese es el “ nombre provisorio que se le da a esta época en la que no se piensa en mañana. Sólo se trata de vivir intensamente el presente”. Además popularizó el concepto de Tribu Urbana.

En la década del ochenta, el francés  idealizó sobre las tribus urbanas. Es por eso que su apellido resuena en cualquier lugar del mundo, siempre que este tema sea tocado. Las conductas tribales se repiten a un lado y otro del mundo. "Nuestras sociedades van a ser en cierto modo una especie de mosaico de esas tribus y cada uno va a participar en varias de ellas. En función de mi gusto sexual, musical o religioso, voy a estar hoy acá, mañana en otra tribu”

“El tiempo de las tribus”, libro escrito por  Maffesoli plantea el concepto de "tribu" que sirvió de base en todo el mundo para el estudio de esos grupos juveniles, en donde se desarrolla que el eje fundamental de estas nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica de la sociedad moderna: el auge de la masificación versus la proliferación de microgrupos, es decir las tribus urbanas como una respuesta al proceso de "desinvidualización" propio de las sociedades de masas, cuya lógica consiste en fortalecer el rol de cada persona al interior de la agrupación. En la actualidad se ha cambiado el concepto de tribu urbana.


Las Tribus Urbanas son la expresión de una pérdida de sentido a la cual nos arroja la modernidad, pero también constituyen la manifestación de una disidencia cultural o una  resistencia ante una sociedad desencantada por la globalización del proceso de racionalización, la masificación y la inercia, que caracterizan la vida en las urbes hipertrofiadas de fin de milenio, donde todo parece correr en función del éxito personal y el consumismo alienante”.